|
Alejandro Juarez lucio ante Fallen |
Photo:lvboxing.com
GUILTY LAMENTA DECESO DE MARTIN SANCHEZ
LAS VEGAS, NV.- El boxeador originario del Distrito Federal, Martín Sánchez
Sánchez, dejó de existir a las 11:38 horas del sábado 2 de julio, en el cuarto de emergencias de la clínica Valley de Las
Vegas, Nevada.. Al momento de su fallecimiento Martin contaba con 26 años de edad.
Guilty Boxing lamenta profundamente este triste deceso, considerado por la empresa como un accidente
propio del boxeo, como un capricho del destino.
La empresa le extiende a su familia, a su entrenador, a sus compañeros de gimnasio, a la comunidad
boxística mexicana y al Departamento de Bomberos del Distrito Federal, del que Martín Sánchez Sánchez formaba parte desde
hacía siete años, su más sentido pésame.
Guilty Boxing aclara que para que un boxeador pueda ejercer su actividad en Nevada, tiene que
someterse a cuatro tipo de exámenes médicos, los cuales deben ser aprobados para entonces poder ser programado.
Ya programado, el peleador bajo contrato en Nevada debe haber pasado satisfactoriamente un examen
de la sangre (HIV, Hepatitis B, Hepatitis C y VDRL), uno físico (pulso, reflejo, respiración, piel), uno de la vista y debe
también presentar una resonancia magnética de cráneo (MRI), mismos que Martín Sánchez se practicó en Tijuana durante la semana
de su pelea del viernes 1 de julio y aprobó sin ningún tipo de problemas.
Incluso, durante la ceremonia de peso realizada un día antes de la pelea (el jueves 30 de junio),
Sánchez, así como el resto de los peleadores que tomarían parte en la velada, fue revisado por el médico de la Comisión de
Nevada y se le dio “luz verde” para pelear pues su pulso, respiración y condiciones físicas eran aptas para combatir.
Sánchez registró 139 libras en la báscula, Nugaev 136.
La empresa promotora desea manifestar que en el papel, y según los records y estilos de los
contrincantes, la pelea entre Martín “Bombero” Sánchez (13-8-0, 10 ko’s) y Rustam Nugaev (13-4-0, 5 ko’s)
lucía parejo y atractivo, y que durante el mismo, no se trató ni de una brutal paliza ni de un duelo de múltiples golpes.
Fue más bien una pelea técnica, pareja.
Guilty Boxing se hizo cargo de todos los gastos surgidos a raíz de este lamentable accidente,
le hará llegar a la familia la bolsa íntegra por la que Martín Sánchez peleó en Las Vegas y comunica que sus herederos recibirán
el seguro de vida correspondiente, el cual se destinará por medio de la empresa Gagliardi Insurance Services Inc., misma que
la promotora contrata para sus eventos y que cubre a cada uno de los peleadores contratados.
A Martín Sánchez Sánchez le sobreviven su esposa Alejandra Reséndiz, su hijo Jean de 8 años,
sus padres Martín y Virginia y sus hermanos David (también boxeador profesional) y Viviana.
LA HISTORIA
Quien boxeaba con el nombre de Martín “Bombero” Sánchez perdió por nocaut en el
noveno round ante el ruso Rustam Nugaev en la pelea estelar de la función que Guilty Boxing presentó en The Orleans Hotel-Casino
el pasado viernes 1 de julio, sin embargo y después de haber sido revisado por el médico de la Comisión de Nevada, salió del
ring por su propio pie una vez que se despidió de la afición y ésta le dedicó una gran ovación en reconocimiento de la gran
pelea realizada y la valentía mostrada.
La pelea entre Sánchez (13-9-0, 10 ko’s) y Nugaev (14-4-0, 6 ko’s), programada a
10 rounds en peso Superligero, fue pareja, más técnica que violenta, de buen ritmo y entre dos peleadores jóvenes, fuertes,
bien preparados, que buscaron imponer sus respectivas estrategias y agradar al público.
Una vez concluidos los ochos primeros rounds, un juez llevaba la pelea empatada, otro tenía
al ruso con venaja de un punto y el tercer oficial llevaba adelante al mismo Nugaev por dos. No había sido una pelea de un
solo lado, ni una golpiza brutal, y tampoco una de esas peleas conocidas en el argot como “guerras”, que son de
constantes intercambios de golpes.
En el noveno round Sánchez visitó la lona tras recibir en la mandíbula un gancho corto de zurda. El peleador mexicano
dio tres pasos para atras y poco antes de llegar a las cuerdas cayó de espaldas, luego puso una rodilla en el suelo y empezó
a escuchar el conteo del réferi Kenny Bayless, sin embargo el “Bombero” obedeció a su esquina y se quedó en esa
posición a escuchar el conteo de los 10 segundos.
Una vez decretada su derrota, Sánchez fue atendido en su esquina por el médico de la Comisión de Nevada quien
procedió a realizar las revisiones de rutina en estos casos (reacciones de los ojos y pulso) y le hizo algunas preguntas de
rigor.
Convencido de que el peleador mexicano se encontraba en buenas condiciones, el médico autorizó que Sánchez
abandonara el ring por su propio pie y lo hizo sin problemas, incluso despidiéndose antes de la afición que fue testigo de
la que era su primera pelea en territorio estadounidense, y lamentablemente su última.
En su trayecto al vestidor, Sánchez le comunicó a su esquina que se sentía cansado y tenía mucho calor. Ya
estando ahí, el peleador mexicano empezó a tener problemas incluso para cambiarse de ropa, fue acostado para auxiliarlo y
comunicó que el calor que sentía era más intenso y que quería agua.
El médico de la Comisión de Nevada acudió al vestidor de Martín Sánchez, volvió a revisarlo y comunicó que
el peleador estaba grave y que había que trasladarlo de emergencia al hospital.
Con oxígeno y suero, en camilla, el peleador fue trasladado a la clínica Valley y en el trayecto perdió el
conocimiento. Fue internado de emergencia, intervenido quirúrgicamente del cerebro y conectado a un respirador artificial
en espera de algún familiar que pudiera tomar una decisión definitiva cuando se llegara el momento, médicamente hablando,
de actuar.
La operación fue considerada como exitosa en el terreno médico, aunque el daño cerebral que había sufrido
el peleador era irreparable. Ya no tenía sensibilidad, reacción ocular ni respuesta a estimulaciones en músculos o nervios.
Un tío de Martín Sánchez, el señor Octavio Sánchez, de 35 años de edad y residente en Sacramento, California,
acudió a la clínica en representación de la familia, sin embargo, su decisión de dejar conectado a su sobrino al respirado
artificial, o desconectarlo, ya no fue necesaria. El corazón de Martín dejó de latir a las 11:38 horas del sábado 2 de julio.
Descanse en paz.
REACCIONES
“Una y otra vez repetí las acciones de la pelea, cómo el réferi Kenny Bayless monitoreó la pelea y
cómo Sánchez tomó la cuenta de diez segundos de rodillas. No pude encontrar algún rastro de error en ninguna de las partes
involucradas en el desafortunado deceso de Martín Sánchez.
“Sánchez había recibido golpes moderados de las manos de Nugaev y finalmente fue derribado en el noveno
round cortesía de un gancho de zurda. Sánchez, sintiendo que tenía pocas oportunidades de superar la adversidad, decidió permanecer
de rodillas mientras el réferi Bayless completaba la cuenta de diez. Una vez que la pelea terminó, Sánchez, que ya se había
ido a su esquina, fue auxiliado por su entrenador, que le daba apoyo a su guerrero caído. Los médicos del ring realizaron
sus procedimientos de rutina, las observaciones posteriores a la pelea y todo parecía normal. Sánchez se sentó en su banco
por unos tres minutos y finalmente se levantó y abandonó el ring por su propio pie.
“Si él estaba 100% apto para pelear físicamente y terminó falleciendo solamente por el castigo recibido
de parte de Nugaev, entonces su muerte fue producto de una serie de desafortunadas eventualidades que no podían ser evadidas”.
MIKE SLOAN, reportero de FIGHTNEWS.COM, presente en ringside a la hora de la pelea.
“Sánchez cayó hacia atrás y cayó debajo de la primera cuerda y tomó la cuenta de 10 segundos
de rodillas, de parte del réferi Kenny Bayless. Fue examinado en su esquina por el doctor William Berliner y posteriormente
en el vestidor por el doctor Jeffrey Davidson. En ambos casos, los doctores dijeron estar satisfechos porque Sánchez se encontraba
bien”.
KEVIN IOLE, reportero de LAS VEGAS REVIEW-JOURNAL
“Es sólo una tragedia y algo con lo que nunca quisieras involucrarte. Estamos devastados,
en shock. Estoy satisfecho porque nosotros seguimos cada uno de los procedimientos para proveerle (a Martín Sánchez) el mejor
cuidado posible pero ver que de cualquier manera estas cosas pasan, en realidad duele. El chico ruso (Rustam Nugaev) en realidad
no pega duro, era una pelea competitiva, Sánchez no había hecho lo suficiente para ganar la mayoría de los rounds, pero estaba
en la pelea. De nuevo, el chico ruso no es un pegador contundente y esto (la muerte de Martín Sánchez) es lo último que podía
esperar después de haber visto esa pelea”.
MARC RATNER, director ejecutivo de la COMISION ATLETICA DE NEVADA
“Guilty Boxing está profundamente triste por la muerte de Martín Sánchez. Deseo reconocer
a todos los médicos y al staff que trabajó tan profesionalmente para procurar auxiliar a Martín. En lo que respecta a la familia
de Guilty Boxing, quiero extender nuestras condolencias y ofrecer nuestras oraciones a la familia de Martín”.
JEFF GRMOJA, vicepresidente de operaciones de GUILTY BOXING.
EXTIENDE JUAREZ MARCA INVICTA
las vegas, NV.- El ex integrante del Comite Olimpico Mexicano, el tijuanense Alejandro Juarez, conservó su aureola de invicto al haber
superado por decisión unánime al fuerte peleador de Filadelfia, Darren Fallen, en la función que Guilty Boxing presentó el
pasado viernes en The Orleans Hotel-Casino de Las Vegas, Nevada.
Juarez (14-0-0, 9 ko's) derribó
a su rival en el primero y el quinto round y fue una constante amenaza con su cambio de guardia y ataque a ambas manos, mientras
que Fallen (9-3-1, 5 ko's) no pudo con su velocidad y cambios de ritmo.
En el resto de la función, Charden
Ansoula (13-6-1, 7 ko's) protagonizó la sorpresa de la noche al haber noqueado de manera contundente, y quitarle lo invicto,
al gran prospecto de Detroit, Jamar Nolan (13-1-0, 8 ko's), con un nocaut efectivo en el segundo asalto, producto de una seguidilla
de seis golpes sin respuesta.
Por su parte, la campeona internacional
Supermosca, Melinda Cooper (16-0-0, 9 ko's) conservó su marca invicta al superar por decisión unánime en cuatro rounds a la
valiente mexicana Lina Ramírez (3-5-1, 0 ko's).
El peso Crucero de Las Vegas,
Joseph Gusman (7-0-0, 4 ko's) impuso su fortaleza sobre el neoyorquino Newton Kidd (5-4-1, 3 ko's) al noquearlo por nocaut
técnico en el cuarto round, después de Gusman había visitado la lona en el primer round y Kidd en el cuarto y definitivo.
En entretenida pelea de pesos
Moscas, Anthony Villarreal (2-1-0, 0 ko's) exhibió un mejor boxeo y le ganó clara decisión unánime en cuatro asaltos al yucateco
Leonardo Castillo (3-4-1, 2 ko's).
COTTO-"MANTECAS" EN PELEA ELIMINATORIA
LAS VEGAS, NV.- El cinco veces campeón mundial en peso Pluma, el tijuanense Manuel “Mantecas”
Medina, fue confirmado por la Federación Internacional de Boxeo (FIB) para sostener una pelea eliminatoria el sábado 20 de
agosto, ante el puertorriqueño José Miguel Cotto, en la propia tierra de su rival que es San Juan, la capital boricua.
Medina (64-14-0, 30 ko’s) y Cotto (26-0-0, 18 ko’s) se enfrentarán a 12 rounds en peso Superpluma
y el ganador será declarado retador oficial del título mundial en esta división de las 130 libras, que ostenta el boxeador
estadounidense Robbie Peden.
Medina no pelea desde el 23 de julio del 2004, cuando noqueó en el tercer asalto a Leonardo Reséndiez en Rancho
Mirage, California, para proclamarse campeón Superpluma de la Asociación Norteamericana de Boxeo (NABA).
En su carrera, que inició en 1985, ha conquistado los campeonatos mundiales de peso Pluma de la propia FIB
en 1991, 1998 y 2001, el del Consejo Mundial (CMB) en 1995 y el de la Organización Mundial (OMB) en 2003.
De 34 años de edad, Medina enfrentará a un rival siete años más joven, invicto y en su propia tierra, como
es José Miguel Cotto, quien en la actualidad es campeón Intercontinental de la poco valorada Comisión Internacional de Boxeo
(IBC), así como campeón de Norteamérica de la Organización Mundial (NABO), ambos cetros en peso Ligero, así como campeón Intercontinental
de la OMB en la división Superpluma.
En su más reciente pelea, el pasado mes de marzo en Puerto Rico, Cotto noqueó al mexicano Genaro Trazancos
en siete rounds.
En su historial, José Miguel Cotto se ha enfrentado a tres mexicanos (Trazancos, Luis Lizárraga y Agustín
Lorenzo) y a los tres los ha noqueado, al primero en el séptimo round y a los otros dos en el primero, mientras que el “Mantecas”
se ha medido a dos boricuas, con victoria sobre José Ayala y derrota ante John John Molina.
Juventud, poder de puños y localía estarán del lado de Cotto, sin embargo, el boxeo técnico y la experiencia
serán las armas de Medina, apoyado en el antecedente de que las veces que José Miguel Cotto se ha enfrentado a rivales técnicos,
que lo boxean, se ha ido a la distancia.
Sus ocho triunfos por decisión han sido ante oponentes como Alfred Kotey, Fernando “Bobby Boy”
Velardez, Arthur Cruz, Freddy Cruz y Darryl Pickney, entre otros, que se caracterizan por ser boxeadores estilistas, más de
técnica que fajadores.
Incluso, en su sexta pelea profesional y después de puros triunfos en el primer round, Cotto se enfrentó a
un boxeador de nombre Freddy Soto (que actualmente lleva un record de 7-1-2, con 4 nocauts) y se llevó la sorpresa de su vida
al ser enviado a la lona dos veces en el primer round, sin embargo, se levantó para ganar por decisión unánime.
José Miguel, el rival al que enfrentará Medina, es el hermano mayor de Miguel Angel, quien en la actualidad
es campeón Superligero de la OMB.
Por su parte, Manuel Medina ha venido combinandu sus entrenamientos con la actividad de comentarista de color
para ESPNDeportes, en español, en funciones promovidas por Guilty Boxing tanto en territorio mexicano como estadounidense,
acompañado por el narrador Roberto Sosa.
|